Matrimonio
    Ser Padres
    Salud
    Noticias que enseñan
    Relaciones
    Fe

Ante el dolor de la quimioterapia, una buena alimentación repone energías y el ánimo perdido

Enfrentar el tratamiento de quimioterapia con buen ánimo y recuperarse más rápido puede ser posible si se tiene una buena alimentación. Entérate cómo.

Emma E. Sánchez

A Hipócrates, Padre de la medicina, se le adjudica la famosa frase: “Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento”. Y más allá de tener la certeza de quién lo haya dicho, quien lo dijo tenía toda la razón. Entre más pasa el tiempo y la ciencia avanza, más claro nos queda que de nuestra alimentación depende un sano desarrollo, la conservación de la salud y, en muchos casos, inclusive la sanación de los males del cuerpo.

Y cuando de cáncer y de quimioterapia se habla, la alimentación cobra un papel de suma importancia. Si es el caso que tú o algún ser querido esté pasando por el doloroso proceso de la quimioterapia, este artículo puede ayudarte a entender mucho mejor lo que le sucede al organismo que recibe las radiaciones y lo que el cuerpo requiere para enfrentar no sólo la enfermedad, sino también para resistir el agresivo tratamiento que el cuerpo vivirá.

Lee 5 recomendaciones para familiares que padecen cáncer. ¿Cómo reaccionar ante la quimioterapia?

Antes de iniciar propiamente con los consejos, es importante recalcar que el médico oncólogo es el mejor especialista que, junto con el nutriólogo, puede determinar la dieta precisa y personalizada para cada paciente. Cualquier síntoma, malestar o situación que aparezca deberá reportarse al facultativo, quien te dará la mejor guía al respecto. ¿Queda claro?

Tener una buena alimentación antes, durante y después de la quimioterapia es muy importante, pues ayuda a:

Tener energía y fuerza

Conservar un peso sano

Responder mejor al tratamiento

Eliminar el riesgo de infecciones

Sanar más rápidamente

Cuando una persona es sometida a tratamientos de quimioterapia puede experimentar algunos efectos secundarios tales como:

Advertisement
  • Pérdida del apetito

  • Dolor al masticar o pasar el alimento

  • Cambio en el gusto y sabor de algunos alimentos

  • Náuseas, vómito, diarrea o estreñimiento

  • Cansancio y depresión

    Advertisement

Por lo que es fácil entender que la alimentación y la nutrición del paciente se pueden ver comprometidas.

La American Cancer Society Complete Guide to Nutrition for Cancer Survivors hace las siguientes recomendaciones:

Antes del tratamiento

La familia y el grupo de amistades son figuras valiosas que pueden ayudar a preparar los alimentos para que, cuando el familiar regrese a casa después de la quimioterapia, disponga de un platillo sabroso que le anime a comer, que sea nutritivo y atractivo, para que no deje de ingerir alimento y, por consiguiente, no pierda el ánimo.

Durante el tratamiento

Una vez que el tratamiento inicia, se debe de tener mucha conciencia sobre la relación proporcional que tiene el bien alimentarse con la buena recuperación, por lo que hay que considerar lo siguiente:

  • Comer vegetales verdes, frescos y crudos tanto como sea posible

    Advertisement
  • Comer más proteínas de origen vegetal sobre las de origen animal

  • Comer frutas frescas o hacer agua con ella; evitar los refrescos

  • Buscar eliminar las grasas animales

  • Hacer a un lado los embutidos o alimentos procesados

  • Tener actividad física

    Advertisement
  • Tener pequeñas comidas o bocadillos a lo largo del día

Es importante recordar que durante las quimioterapias, el paciente es muy propenso a infecciones, por lo que la higiene en el manejo y preparación de los alimentos es un tópico a no descuidar, sino, más bien, a considerar en sumo grado.

Extrema las medidas de higiene

Lavar las manos, cocer bien los alimentos, refrigerarlos y evitar que se contaminen entre ellos son medidas básicas.

LeeCáncer de seno en los hombres; las causas y los síntomas que ninguno quiere ver

Comer sanamente no sólo ayudará al paciente a recuperarse con mayor facilidad, sino que también le va a ayudar a tener mejor ánimo y a sentirse con energía para seguir adelante en su tratamiento y alcanzar la recuperación total.

Toma un momento para compartir ...

Emma E. Sánchez

Pedagoga y Terapista familiar y de pareja. Casada y madre de tres hijas adultas. Enamorada de la Educación y la Literatura. Escribir sobre los temas familiares para ayudar a otros es mi mejor experiencia de vida.

Advertisement

Si tu hijo tiene “mamitis”, ámalo más que nunca

La vida en familia no siempre produce felicidad ¡y eso es bueno!

5 preguntas difíciles para hacerle a tu pareja

¿Cansado de tus comportamientos dañinos? Estas preguntas te ayudarán a realizar el cambio que necesitas

A pesar de lo que sea, siempre necesitaremos a nuestros padres

El carácter y temperamento infantil, ¿se heredan o se forman?

5 cosas que debes hacer para que tus hijos te escuchen

Claves para cuidarte y hacerle frente a la depresión

Un tiempo de prueba: saber qué estudiar en la Universidad

Cuál es el regalo perfecto para cada signo del horóscopo chino

Los Artículos Más Buscados

  1. El amor nace por pequeños detalles y muere por falta de ellos
  2. Mientras más tiempo pases con tu madre, más tiempo ella vivirá
  3. La advertencia de la psicóloga infantil: Por ésto NUNCA debes darles besos en la boca a tus hijos
  4. Tus padres no son perfectos, pero hicieron lo mejor por ti
  5. Tener una madre ausente hiere para siempre el corazón de un hijo
  6. Un buen padre es aquel que pone a su familia primero
  7. Este es el tiempo que dura la menopausia y sus síntomas por cierto, nada agradables
  8. Aunque haya mucho dolor de por medio, jamás hables mal a tu hijo de su padre
  9. 40 nombres de bebés cuyo significado es “regalo de Dios”
  10. Si tu hijo tiene “mamitis”, ámalo más que nunca
Advertisement
Facebook
of followers
18,235,315
Twitter
of followers
3,881,246
Pinterest
of followers
491,879
Instagram
of followers
52,600
YouTube
of followers
35,503
RSS Términos de uso Privacidad No Venda Mis Datos Normas de la Comunidad Anuncia

Familias no proporciona asesoramiento financiero , legal o médico. Por favor, consulte a un profesional . Ver información adicional.

© 2025 Copyright Familias. Todos los derechos reservados.

Close Ad