Matrimonio
    Ser Padres
    Salud
    Noticias que enseñan
    Relaciones
    Fe

Atenta para que la presbicia no llegue a tu vida. 6 medidas para verla pasar de largo

Dolores de cabeza, vista cansada, problemas para concentrase y pérdida gradual de la vista son características que debes vigilar.

Emma E. Sánchez

Un día, de la nada, sentí un fuerte dolor en mi ojo derecho, un dolor fuerte que así como vino se fue. Así comenzó todo. Luego sobrevinieron molestias en general, como si tuviera una infección en los ojos, pero no lucían rojos y sólo el malestar persistía por breves momentos; hasta que un día, finalmente, me decidí a acudir con el oftalmólogo.

Durante la revisión, el facultativo solamente atinó a decirme que mi ojo estaba “deshidratado” y me recetó que me aplicara unas gotas, pero el dolor regresó. En el lapso de un mes me di cuenta de que estaba perdiendo la vista. Visité a otro médico y tras un examen más cuidadoso, el diagnóstico fue el siguiente: la presbicia había llegado a mi vida.

Sinceramente, me preocupé mucho. Saber que mi vista desaparecía me espantó, pero el médico se tomó el tiempo para explicarme qué estaba pasando.

Lee ¿Dietas? 5 tés, casi milagrosos, que te ayudarán a bajar de peso sin tantos sacrificios

¿Qué es la presbicia?

Se trata de una afección ocular donde el cristalino pierde su capacidad para enfocar y, por lo tanto, se pierde la capacidad de ver los objetos cercanos. Aparece y avanza conforme los años pasan.

Seguramente has visto a personas que alejan de su vista los objetos para poder verlos y en broma dicen “que no están mal de la vista, que lo que les falta es un brazo más largo”.

Advertisement

¿Por qué sucede?

En realidad, no hay una causa particular, excepto envejecer. Alimentarse de forma sana, hacer ejercicio y cuidar la presión siempre serán medidas que ayuden a conservar y prolongar la salud definitivamente, pero si la presbicia inicia, tarde o temprano el cristalino perderá su flexibilidad.

¿Qué podemos hacer?

1. No te preocupes

No vas a perder la vista, no quedarás ciega ni algo así, solamente tendrás dificultades para ver de cerca; fuera de esto tu vida es y será tan normal como ha sido siempre.

2. Acepta que es un proceso natural

Para alguna gente lo más duro de aceptar es el hecho de saber que está envejeciendo. Pero empeñarse en esa idea solamente postergará tu molestia y no traerá nada bueno, ni se corregirá el problema, nada más lo empeorará.

Aceptar de buena gana los cambios de nuestro cuerpo y las cosas que no podemos cambiar va a mejorar notoriamente tu actitud, y continuar será mucho más fácil.

3. Ejercita tu vista

Tómate unos minutos para cerrar tus ojosy descansarlos, especialmente si has estado trabajando con la computadora; luego, trata de mirar la punta de tu nariz, un ojo a la vez, por algunos segundos.

Advertisement

Los ojos también descansan mucho si los cierras y les salpicas un poco de agua fresca, esto les ayudará a bajar la presión y el calor.

4. Visita al oculista

Si tienes molestas, dolores, ardor o constantemente tus ojos están rojos, visita al oculista sin falta hasta que tus dudas y tus malestares desaparezcan o tengan alguna explicación.

Lee 6 síntomas irrefutables de que el trabajo de parto ha comenzado

5. Los lentes oscuros

Si vas a estar en la calle por periodos largos de tiempo, ponte gafas oscuras y evita exponer tu visión a los reflejos radiantes, usa un sombrero y haz lo que esté en tus manos para proteger tu visión.

6. Escoger tus lentes

Tu oculista te indicará qué tan conveniente es para ti usar lentes de contacto, una cirugía o unos lentes comunes. Al principio, puede ser incómodo o extraño, olvidarás tus lentes por aquí y por allá, pero pronto te acostumbrarás y te vas a sentir muy bien: los dolores de cabeza desaparecerán, el cansancio y, sobre todo, vas a adquirir una nueva imagen con tus lentes nuevos.

Si los usas y pones en práctica estos cuidados, retardarás la degeneración del cristalino y disfrutarás de una buena visión por muchos, muchos años más.

Advertisement
Toma un momento para compartir ...

Emma E. Sánchez

Pedagoga y Terapista familiar y de pareja. Casada y madre de tres hijas adultas. Enamorada de la Educación y la Literatura. Escribir sobre los temas familiares para ayudar a otros es mi mejor experiencia de vida.

Advertisement

Si tu hijo tiene “mamitis”, ámalo más que nunca

La vida en familia no siempre produce felicidad ¡y eso es bueno!

5 preguntas difíciles para hacerle a tu pareja

¿Cansado de tus comportamientos dañinos? Estas preguntas te ayudarán a realizar el cambio que necesitas

A pesar de lo que sea, siempre necesitaremos a nuestros padres

El carácter y temperamento infantil, ¿se heredan o se forman?

5 cosas que debes hacer para que tus hijos te escuchen

Claves para cuidarte y hacerle frente a la depresión

Un tiempo de prueba: saber qué estudiar en la Universidad

Cuál es el regalo perfecto para cada signo del horóscopo chino

Los Artículos Más Buscados

  1. El amor nace por pequeños detalles y muere por falta de ellos
  2. Mientras más tiempo pases con tu madre, más tiempo ella vivirá
  3. La advertencia de la psicóloga infantil: Por ésto NUNCA debes darles besos en la boca a tus hijos
  4. Tus padres no son perfectos, pero hicieron lo mejor por ti
  5. Tener una madre ausente hiere para siempre el corazón de un hijo
  6. Un buen padre es aquel que pone a su familia primero
  7. Este es el tiempo que dura la menopausia y sus síntomas por cierto, nada agradables
  8. Aunque haya mucho dolor de por medio, jamás hables mal a tu hijo de su padre
  9. 40 nombres de bebés cuyo significado es “regalo de Dios”
  10. Si tu hijo tiene “mamitis”, ámalo más que nunca
Advertisement
Facebook
of followers
18,235,315
Twitter
of followers
3,881,246
Pinterest
of followers
491,879
Instagram
of followers
52,600
YouTube
of followers
35,503
RSS Términos de uso Privacidad No Venda Mis Datos Normas de la Comunidad Anuncia

Familias no proporciona asesoramiento financiero , legal o médico. Por favor, consulte a un profesional . Ver información adicional.

© 2025 Copyright Familias. Todos los derechos reservados.

Close Ad