Matrimonio
    Ser Padres
    Salud
    Noticias que enseñan
    Relaciones
    Fe

Mi hijo no aprende ni sabe comportarse. ¿Lo llevo con el pediatra, el psicólogo o el neurólogo?

No siempre la inquietud y actividad en los niños es sinónimo de salud; por el contrario, el exceso de actividad, que raya en problemas de conducta, puede ser síntoma de problemas serios. Este artículo te ayudará a distinguir tal cosa.

Emma E. Sánchez

Román es un niño de 8 años, casi no se enferma, goza de muy buen apetito y cursa el tercer grado de educación básica. Sus maestros han hecho los siguientes comentarios, según el contexto y el año:

Preescolar

“Román es un niño alegre, muy sociable, muy juguetón. Le cuesta trabajo estar en su lugar y sus periodos de concentración son muy breves. En este ciclo escolar tuvo algunas dificultades para seguir instrucciones, pues aunque entiende, decide hacer lo que él quiere y no lo que se le indica”.

Primer grado

“Román tuvo un buen avance académico, su proceso de lectoescritura está en pleno crecimiento. Su escritura podría ser mejor, pero se distrae con mucha facilidad, y se le tiene que estar recordando frecuentemente que recoja sus cosas, que las acomode y que no deje sus libros regados por todo el salón. Le gusta leer pero se le dificulta mucho hablar sobre lo leído. Tuvo algunos problemas de faltas de respeto verbales hacia otros compañeros. Les pedimos que en casa terminen los trabajos que en clase no pudo completar”.

Segundo grado

“Román ha sido suspendido dos veces durante el ciclo escolar. Una, por faltas de respeto y agresión hacia otros compañeros y otra, porque no trabaja en el salón de clases. Juega mucho, platica en exceso con sus compañeros y si no le hacen caso, les pega. Hemos notado que ha comenzado a ‘trabarse’ al hablar, no puede platicar y ver a los ojos a su interlocutor y no respeta las reglas del salón. Se sugiere a los padres de familia que consulten a un psicólogo, porque el niño comienza a mostrarse cada día más agresivo hacia sus compañeros y a veces consigo mismo”.

Tercer grado

“Tras repetidas citas con los padres y tres suspensiones por faltas de respeto, indisciplina y agresión a sus compañeros, y de que el día de hoy Román lastimara seriamente a un compañero en la cabeza al lanzarle una silla, se ha decidido retirar al alumno de la escuela”.

Advertisement

Durante todos estos años escolares, está de más decir que la preocupación de los padres también fue en aumento. Durante los primeros años pensaron que se trataba únicamente de un problema de límites o de disciplina en casa, y dejaron pasar el tiempo hasta que los problemas fueron realmente graves.

Lee¿La ansiedad ha hecho presa a tu hijo? Libéralo de sus garras con estas 7 armas

Cuando el niño fue retirado definitivamente de la escuela, hasta entonces se preocuparon en serio. Los golpes, premios, castigos, advertencias y sobornos no funcionaron. Los padres de Román simplemente ya no sabían qué hacer con el niño y, finalmente, decidieron consultar con algunos especialistas.

Según su disciplina, éstos te pueden dar luces sobre qué camino seguir:

Pediatra

Un padre de familia que está observando conductas irregulares en su hijo puede visitar de primera mano a su pediatra, especialmente si ha seguido el desarrollo del niño desde pequeño. Un pediatra puede ayudar a detectar algún problema de salud.

Nutriólogo

Cuando se reportan los primeros problemas de conducta, muchos padres de familia son referidos a un nutriólogo, ¿por qué? Porque hoy está más que comprobado que varios problemas de conducta en los niños tienen que ver con la mala alimentación y el abuso de azúcar y carbohidratos, principalmente y en otros casos, la deficiencia de algunos nutrientes importantes como el Omega 3.

Advertisement

Para muchos niños cambiar o mejorar su dieta es lo que hace la diferencia entre un problema de conducta, bajo rendimiento escolar y él éxito personal y académico.

Psicólogo

Este especialista es el recurso más recomendado por docentes y otros padres de familia, porque puede ayudar al niño y a sus padres a procesar o sobreponerse a situaciones difíciles en la vida y desarrollo del niño. Junto con los pedagogos, también puede descubrir problemas de aprendizaje, formas y canales particulares para que cada niño asimile los conocimientos y, generalmente, con un tiempo de terapia y seguimiento, los pequeños salen adelante y continúan con su proceso de desarrollo y aprendizaje.

Visitar al psicólogo no debe ser vergonzoso. Sus servicios hoy son mucho más importantes y valiosos que en ningún otro momento de la historia.

Neurólogo

Este especialista nos puede dar una visión clara sobre lo que sucede en el cerebro del niño en el plano fisiológico y descubrir si los problemas de conducta se deben a la carencia de algún químico, una lesión cerebral, un retraso o inmadurez en la corteza cerebral y, por lo tanto, conocer qué podemos hacer para ayudarlo.

El neurólogo puede inclusive diagnosticar y darle tratamiento. Hace unos años pensar en medicar a un infante generaba rechazo por parte de la sociedad, pero a través del tiempo se ha descubierto que no se trata de “drogar o sedar al niño”, sino de ayudarlo a producir los químicos que su cuerpo no puede hacer por sí mismo.

Advertisement

La medicación no es para toda la vida ni es agresiva, es gradual y se retira una vez que el cuerpo trabaja de forma adecuada o el niño se autorregula y madura.

Psiquiatra

Se escucha fuerte pensar en un psiquiatra infantil, pero créeme que para algunos pequeños y jóvenes, recibir este tipo de tratamiento puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Si tu hijo está presentando problemas de conducta cada día más serios, haz caso de estas señales de alarma, actúa y evita problemas más graves a futuro.

Toma un momento para compartir ...

Emma E. Sánchez

Pedagoga y Terapista familiar y de pareja. Casada y madre de tres hijas adultas. Enamorada de la Educación y la Literatura. Escribir sobre los temas familiares para ayudar a otros es mi mejor experiencia de vida.

Advertisement

Si tu hijo tiene “mamitis”, ámalo más que nunca

La vida en familia no siempre produce felicidad ¡y eso es bueno!

5 preguntas difíciles para hacerle a tu pareja

¿Cansado de tus comportamientos dañinos? Estas preguntas te ayudarán a realizar el cambio que necesitas

A pesar de lo que sea, siempre necesitaremos a nuestros padres

El carácter y temperamento infantil, ¿se heredan o se forman?

5 cosas que debes hacer para que tus hijos te escuchen

Claves para cuidarte y hacerle frente a la depresión

Un tiempo de prueba: saber qué estudiar en la Universidad

Cuál es el regalo perfecto para cada signo del horóscopo chino

Los Artículos Más Buscados

  1. El amor nace por pequeños detalles y muere por falta de ellos
  2. Mientras más tiempo pases con tu madre, más tiempo ella vivirá
  3. La advertencia de la psicóloga infantil: Por ésto NUNCA debes darles besos en la boca a tus hijos
  4. Tus padres no son perfectos, pero hicieron lo mejor por ti
  5. Tener una madre ausente hiere para siempre el corazón de un hijo
  6. Un buen padre es aquel que pone a su familia primero
  7. Este es el tiempo que dura la menopausia y sus síntomas por cierto, nada agradables
  8. Aunque haya mucho dolor de por medio, jamás hables mal a tu hijo de su padre
  9. 40 nombres de bebés cuyo significado es “regalo de Dios”
  10. Si tu hijo tiene “mamitis”, ámalo más que nunca
Advertisement
Facebook
of followers
18,235,315
Twitter
of followers
3,881,246
Pinterest
of followers
491,879
Instagram
of followers
52,600
YouTube
of followers
35,503
RSS Términos de uso Privacidad No Venda Mis Datos Normas de la Comunidad Anuncia

Familias no proporciona asesoramiento financiero , legal o médico. Por favor, consulte a un profesional . Ver información adicional.

© 2025 Copyright Familias. Todos los derechos reservados.

Close Ad