Matrimonio
    Ser Padres
    Salud
    Noticias que enseñan
    Relaciones
    Fe

Tres consejos para mejorar la forma en que lidias con conflicto

Cuando escuchamos la palabra conflicto pensamos en formas de evadirlo, y muchos sabemos cómo hacerlo. Sin embargo, cuando aprendemos a lidiar con él en lugar de evitarlo tenemos la oportunidad de mejorar relaciones.

Denhi Chaney

Todos podemos pensar en aquella persona que al sentir la más breve posibilidad de conflicto hace una broma, se ríe, abandona la situación, se queda completamente callado, o simplemente cambia el tema. Tal vez todos estos escenarios suenan tan familiares, porque esta persona somos nosotros. No nos gusta el conflicto: lo evadimos a toda costa, simplemente porque no sabemos cómo lidiar con él. El no saber cómo manejar tales emociones nos puede hacer sentir bastante incómodos, y hasta podemos sentir ansiedad solamente de pensar en un posible conflicto.

La realidad es que no tenemos que vivir con esta aversión y podemos aprender a lidiar con conflictos pues, después de todo, los conflictos son inevitables en cualquier relación humana. Son estos conflictos los que ofrecen una oportunidad para crecer y desarrollar habilidades que son imposibles si éstos no están presentes. El aprender a lidiar con no solamente nuestras emociones sino también con las emociones de la persona con la que tal vez tengamos algún trance no es precisamente fácil, pero sí una habilidad que se desarrolla con el tiempo y que es necesaria para relaciones interpersonales que son sanas y productivas. A continuación te presento tres consejos para ayudarte a lidiar con conflicto y ya no evitarlo.

1. Empieza a ver el conflicto como una oportunidad de aprendizaje y no algo que destruye relaciones

La mayoría de las personas que evitan el conflicto lo ven como algo que instantáneamente destruye relaciones, pero la realidad es que cuando lo manejamos apropiadamente es una oportunidad para aprender de nosotros mismos y de la otra persona. Cuando tenemos un conflicto entre personas, este es una señal de que algo tiene que cambiar para mejorar la relación, cuando lo ves desde esta perspectiva es mucho más fácil mantener nuestras emociones bajo control pues buscamos aprender y seguir adelante.

2. Deja que el sentimiento de incomodidad siga su curso

Muchas veces el estar en un conflicto te hace sentir tan incómodo que juras que vas a explotar o que no lo puedes soportar. Ninguno de estos pensamientos es correcto, pues si dejamos de concentrarnos en estos pensamientos erróneos, nos daremos cuenta de que con el tiempo esta incomodidad disminuye drásticamente, y para muchas personas desaparece. Un pequeño sentimiento de aversión es normal, y el sentirse incómodo es natural. Por lo tanto, el tener la expectativa de que de alguna forma será incómodo, ayuda a disminuir nuestra ansiedad y en lugar de luchar contra él, es mejor dejar que sea nuestro cuerpo quien se encargue de ello.

3. La honestidad con un tono suave disipa el conflicto

La mayoría de las veces evadimos el conflicto al no decir lo que realmente sentimos y pensamos. Sin embargo este es un error, ya que nuestra honestidad, cuando es transmitida sin contención, disipa el conflicto en lugar de aumentarlo. Ármate de valor y sé honesto en tus conversaciones especialmente cuando hay un malentendido. Recuerda que es cuando no somos honestos, que las cosas se hacen peor. Además, cuando no decimos lo que realmente sentimos y pensamos, el conflicto se guarda por un momento, pero volverá a salir en un futuro no muy lejano. Por lo tanto no evites el conflicto, sino afróntalo con honestidad.

Advertisement

En relaciones interpersonales, especialmente relaciones familiares, el conflicto es prácticamente inevitable pues somos diferentes y muchas circunstancias se prestan para malentendidos y demás situaciones en donde uno responde a la defensiva. Por lo tanto, es esencial aprender esta habilidad de lidiar con él en lugar de evadirlo simplemente porque no nos gusta; esto es natural pero no quiere decir que no podemos aprender y mejorar nuestras relaciones como consecuencia de un conflicto. Cuando aprendemos, practicamos, y buscamos mejorar, el conflicto es realmente una oportunidad para mejorar relaciones y no algo que se encarga de destruirlas.

Toma un momento para compartir ...

Denhi Chaney

Denhi Chaney es egresada de la Universidad de Brigham Young con maestría en Terapia de Matrimonio y Familiar. Denhi también es esposa y madre de un niño. Puedes contactarla en .

¿Quieres historias edificantes y brillantes en tu correo electrónico?

Periódicamente también recibirás ofertas especiales de nuestros socios

Advertisement

¿Conoces el amoroso mensaje que traen consigo los colibríes?

5 formas de sabotear una relación de pareja

9 remedios contra el reflujo gástrico que son muy efectivos

¿Cómo está conformada una verdadera familia?

Estos son los alimentos ricos en colágeno que debes consumir para lucir siempre radiante

5 señales de relaciones insanas que parecen ser normales

¿A qué edad empezamos realmente a envejecer?

5 regalos increíbles para tu aniversario de matrimonio

¿Sabes de qué se trata la ley del esfuerzo inverso?

El amor puede ser muy fuerte, pero hay actitudes que lo matan

Los Artículos Más Buscados

  1. El amor nace por pequeños detalles y muere por falta de ellos
  2. Mientras más tiempo pases con tu madre, más tiempo ella vivirá
  3. La advertencia de la psicóloga infantil: Por ésto NUNCA debes darles besos en la boca a tus hijos
  4. Tus padres no son perfectos, pero hicieron lo mejor por ti
  5. Tener una madre ausente hiere para siempre el corazón de un hijo
  6. Este es el tiempo que dura la menopausia y sus síntomas por cierto, nada agradables
  7. Un buen padre es aquel que pone a su familia primero
  8. Aunque haya mucho dolor de por medio, jamás hables mal a tu hijo de su padre
  9. 40 nombres de bebés cuyo significado es “regalo de Dios”
  10. Si tu hijo tiene “mamitis”, ámalo más que nunca
Advertisement
Toma un momento para compartir ...

¿Quieres historias edificantes y brillantes en tu correo electrónico?

Periódicamente también recibirás ofertas especiales de nuestros socios

Facebook
of followers
18,235,315
Twitter
of followers
3,881,246
Pinterest
of followers
491,879
Instagram
of followers
52,600
YouTube
of followers
35,503
RSS Términos de uso Privacidad No Venda Mis Datos Normas de la Comunidad Anuncia Notificaciones Push

Familias no proporciona asesoramiento financiero , legal o médico. Por favor, consulte a un profesional . Ver información adicional.

© 2023 Copyright Familias. Todos los derechos reservados.

Close Ad